El Centro Médico Integral Fitz Roy fue una de las instituciones argentinas participantes del estudio EMBARCAR, publicado recientemente en la reconocida revista científica de la Infectious Desease Society of America, una de las publicaciones médicas más prestigiosas a nivel mundial.
¿En qué consistió el estudio EMBARCAR?
El trabajo analizó, a lo largo de tres años, más de 700 casos de bacteriemias causadas por bacilos Gram negativos resistentes a carbapenemes, microorganismos que representan uno de los mayores desafíos actuales en la medicina crítica y el control de infecciones hospitalarias.
El estudio, coordinado por la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), reunió a más de 25 hospitales y centros de salud de todo el país, tanto públicos como privados. El Centro Médico Integral Fitz Roy aportó casos y datos desde su Unidad de Terapia Intensiva, reafirmando su compromiso con la vigilancia epidemiológica y la calidad asistencial.
Resultados de la investigación
La investigación permitió conocer en profundidad los mecanismos de resistencia, las características clínicas de los pacientes afectados y los tratamientos más efectivos para combatir estas infecciones.
Ser parte de un estudio de esta magnitud, y publicado en una revista de impacto internacional, es un orgullo para nuestra institución y una validación del trabajo que desarrollamos día a día en materia de medicina basada en la evidencia, investigación clínica y actualización científica constante.
En el Centro Médico Integral Fitz Roy, entendemos que ser referentes en medicina laboral implica también contribuir activamente al avance de la ciencia médica, fortaleciendo los lazos entre la práctica clínica y la investigación aplicada.
Seguimos trabajando con el mismo compromiso que nos distingue hace más de 50 años, impulsando la excelencia médica al servicio de la salud y el bienestar de cada trabajador.